Mostrando entradas con la etiqueta Comprender. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comprender. Mostrar todas las entradas

Consejos De Un Monje Budista Para Aprender A Amar

19 de agosto de 2020

El misterio del amor nos vuelve locos; sentir el amor no es lo mismo que explicarlo a alguien más porque es algo inexplicable, irrepetible y extremadamente extraño. Es una gran contradicción y un sentimiento irrepetible pues, como diría Francisco de Quevedo:

“Es hielo abrasador, es fuego helado 
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado”.

Intentamos describir el concepto con filosofía, psicología y hasta existe una fórmula matemática para explicarlo, pero en realidad nadie sabe qué es realmente. Es un misterio de la experiencia humana.

6 Enseñanzas Sobre El Concepto Budista De Amar

14 de enero de 2020

El amor verdadero está compuesto de 4 elementos claves: amabilidad, compasión, diversión y serenidad. El amor es el sentimiento universal, lo que nos convierte humanos y seres universales. Aunque puede ser un poco difícil de entender en algunas ocasiones, ya que surge en los momentos menos esperados y de las maneras más sorprendentes, el amor es el motor de la vida y el pegamento que nos une con nuestros semejantes. Amigos, familia, pareja, todos representamos una parte de este sentimiento.

Características De Las Personas Empáticas

5 de noviembre de 2019

La Empatía es un arte, una capacidad excepcional programada genéticamente en nuestro cerebro con la que sintonizar con los sentimientos e intenciones de los demás. Sin embargo, y aquí llega el problema, no todos logran «encender» esta linterna que ilumina el proceso de construcción de las relaciones más sólidas y enriquecedoras.

Aprende A Amar Con Los Consejos De Un Monje Budista

8 de junio de 2018

El misterio del amor nos vuelve locos; sentir el amor no es lo mismo que explicarlo a alguien más porque es algo inexplicable, irrepetible y extremadamente extraño. Es una gran contradicción y un sentimiento irrepetible pues, como diría Francisco de Quevedo:
“Es hielo abrasador, es fuego helado
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado”

La Belleza Del Cuerpo Es Un Viajero Que Pasa, La Del Alma Es Un Amigo Que Se Queda

27 de abril de 2017

Vivimos atados a estereotipos que influyen en nosotros de manera negativa, existen patrones y estándares de algo que se va devaluando con el paso del tiempo y muchas veces no prestamos la debida atención a la belleza que realmente trasciende, la que no depende de la lozanía, ni las medidas, ni del color de ojos o de piel.

La verdadera belleza no se aprecia a través de nuestro sentido visual, se aprecia a través de los ojos de nuestro corazón, desde allí captamos en el otro su vibración, su bondad, su energía vital que se alimenta nada más y nada menos que del amor.

    “La belleza exterior no es más que el encanto de un instante. La apariencia del cuerpo no siempre es el reflejo del alma". -George Sand

Los años pasan y cuando vivimos identificados con la parte tangible y material, es fácil sentir una belleza venida a menos, a través de arrugas, de cabellos con canas, de flacidez en la piel, de mirada cansada y cuerpo menos erguido. Sin embargo, cuando entendemos nuestros ciclos, veremos estos cambios como la única manera por los momentos conocida de vivir mucho tiempo, como un privilegio, que a muchos se le es negado.

Apreciemos los cambios, vivamos cada una de las etapas con dignidad, sintiéndonos orgullosos de que nuestros cambios físicos acompañan a una evolución personal y espiritual, donde los verdaderos indicadores de belleza no serán los que estén asociados a nuestra parte física, sino los que nos defina como personas, a través de los cuales, lograremos verdaderos impactos sobre quienes nos rodean.

Así como nosotros vemos a nuestro alrededor, de esa manera seremos vistos, si le prestamos demasiada atención a la edad, a los cambios, si nos negamos a aceptar que cada etapa tiene sus fortalezas y asumimos el paso del tiempo como algo necesario, más no como una limitación, nos sentiremos orgullosos de nuestro tránsito, con todo lo que ello implica.

              “Quien no lleva la belleza dentro del alma, no la encontrará en ninguna parte".  -Noel Clarasó

El alma no tiene edad, es atemporal, pero sí lleva información consigo de cada experiencia, donde los principales objetivos son amar y ser amados. Saquemos provecho de nuestro ciclo vital, tratando de cultivar la belleza del alma, tratando de ser buenos con nosotros mismos y con quienes forman parte de nuestras vidas.

Admiremos la belleza en todas sus formas, pero demos el valor que corresponda a la que disminuye con el paso del tiempo y a la que debería aumentar en el mismo trayecto. De nosotros depende desligarnos de las limitaciones de la mente y sus identificaciones, para abrir paso a lo que trasciende y nos hace realmente grandes.

Fuente: Rincón Del Tibet

Lo Que Los Demás Piensen De Ti Refleja Quiénes Son Ellos, No Quién Eres Tú

31 de marzo de 2017

Los Sioux tenían un proverbio muy interesante: “Antes de juzgar a una persona, camina tres lunas con sus zapatos”. Se referían al hecho de que juzgar es muy fácil, entender es un poco más difícil y ser empáticos es muchísimo más complicado. Y solo se logra si hemos vivido experiencias similares.

Artículo: Quien Sabe Escuchar, También Lo Hace Cuando No Dices Nada

28 de noviembre de 2016

Quienes se toman la tarea de conectarse con quienes interactúan y más con aquellos que intentan conocer, saben entender no solo las palabras pronunciadas, sino los silencios, los gestos, las pausas e inclusive la intención real debajo de una palabra pronunciada.

Artículo: Los 83 Mandamientos De Alejandro Jodorowsky

19 de septiembre de 2016

Cortos, pero intensos como él, Alejandro Jodorowsky nos deja un total de 83 mandamientos de vida:

Artículo: Las Almas Gemelas Se Parecen Físicamente

14 de septiembre de 2016

La semejanza entre un hombre y una mujer que son llamas gemelas es enorme. Comparten similitudes en su anatomía física y, en los gustos y preferencias del alma – siendo lo más parecido la forma de la nariz con dimensiones diferentes ya que la nariz es un elemento decisivo en la fisonomía, con su forma y su línea, y la característica más evidente para la identificación. Aunque el perfil de la pareja espiritual es muy parecido, la semejanza física se refleja en todo el cuerpo, incluso son más parecidos que los hermanos y hermanas.

Suelen tener los ojos y el pelo del mismo color aunque no siempre es así. Ni la raza, ni la estatura ni el peso resultan válidos en términos de comparación. En realidad utilizando un sexto sentido, el tercer ojo que permite ir a lo esencial de la impronta; se advierte que los rasgos provienen justo del mismo calco; del mismo molde; de una única matriz expresada en las dos versiones: la masculina y la femenina.

Artículo: Trascender Las Trabas Del Ego

26 de agosto de 2016

El Ego es la creación de pensamientos que hemos hecho realidad y que nos limitan. Empieza por considerar tu ego como una entidad que te acompaña y que tiene un propósito: «quitarte la libertad interior» y «hacerte cautivo».

El ego es muy voraz e insaciable, necesita continuamente retroalimentarse. Es invisible y siempre está a tu lado. Primero investiga y conoce a esta entidad, después percátate de que está obrando por ti. Y por último, libérate de él y ¡sé libre!.

Artículo: Frases De Jorge Bucay Para Reflexionar

18 de agosto de 2016


Encuentra en este post una selección de las mejores frases de Jorge Bucay para reflexionar sobre cualquier aspecto de la vida.

- Tú eliges hacia dónde y tú decides hasta cuándo, porque tu camino es un asunto exclusivamente tuyo.

- Déjame valerme por mí mismo. Si lo haces todo por mí, nunca podré aprender. Por si lo olvidaste sólo se aprende de los errores.

- Cada vez que algo se va, deja lugar a lo que sigue.

Artículo: Los 5 Principios Del Reiki

17 de agosto de 2016


Solo por hoy… así dan comienzo los 5 principios del método Reiki. Descubre en este post la sabiduría profunda que encierran estos 5 hábitos que cualquiera debería poner en práctica.

Estos Principios fueron transmitidos por los Maestros de Reiki, el Dr. Usui, el Dr. Hayashi y la Sra. Takata, desde sus inicios, para que todos los Reikistas del mundo, tuvieran una guía moral, ética y espiritual, que los uniera en un solo pensamiento y acto de Amor, el cual es REIKI.

Pero van más allá de eso y creo que son aplicables a todo aquel que desea llevar una vida más acorde al esencia que somos.

Artículo: Si No Contesto Al Whatsapp Puede Ser Porque No Puedo O, Simplemente, No Quiero

9 de agosto de 2016


La coacción emocional a la que nos someten las tecnologías de la inmediatez como el whatsapp está acabando con los principios de una buena comunicación. Es habitual encontrarse en numerosos conflictos con personas que exigen cierta fluidez en la conversación.

No estamos obligados a contestar pero, sin embargo, moralmente se nos presiona para ello. Esto termina por “quemarnos” y hacer de nuestros contactos con los demás una verdadera odisea.

Por ello conviene elaborar estos derechos tecnológicos y hacer valer nuestros deseos. Empecinarnos en cumplir las expectativas de los demás acaba por agotarnos, intoxicarnos y mermar nuestra identidad.

Artículo: Afirmaciones Para Cada Día Del Mes De Agosto (Por Louise L. Hay)

4 de agosto de 2016


Me relajo en el calor del verano. Contemplo mi vida y sólo veo belleza. Todo está en plena floración y es un gozo mirarlo. La naturaleza está en calma y en paz. Es un momento para la reflexión.

1 de Agosto
Ahora irradio salud, felicidad, prosperidad y paz espiritual.

2 de Agosto
Voy más allá de mis viejas limitaciones, y me expreso de forma libre y creativa.

3 de Agosto
Confío en mi Yo Superior, y escucho mi Voz Interior con amor.

4 de Agosto
Me abro a la sabiduría interior, sabiendo que en este Universo sólo hay Una Inteligencia.


Artículo: La Peor Soledad Es No Estar Cómodo Contigo Mismo

29 de julio de 2016

Los seres humanos somos seres gregarios. Vivimos en sociedad y dentro de ella nos organizamos en grupos más pequeños. Adoptamos identidades regionales, locales, deportivas, nos comprometemos con organizaciones, buscamos amigos, convivimos con la familia o la intentamos crear, etc., pero tratamos de no estar nunca solos. Es tan fuerte el instinto del ser humano de vivir acompañados que incluso afecta a nuestro comportamiento individual, que generalmente cede ante las demandas del grupo. Es decir: sentimos miedo a la soledad y haremos lo que sea para evitarla.

Desde la infancia, nuestros padres así como el entorno nos enfocan la vida como algo que hay que compartir, nos demuestran lo bueno y lo correcto de tener una pareja, formar una familia, tener muchos amigos y el estar siempre rodeado y en compañía. En las mujeres parece que la presión de tener pareja e hijos es mucho mayor que en el caso de los hombres, lo que lleva a considerarlo un fracaso si no se consigue. Es cierto que tener pareja, hijos o familia alrededor es un buena forma y agradable de vivir pero cuando el miedo a no conseguirlo o a quedarnos solos nos puede llevar a tomar decisiones en la vida que no son favorables para nosotros mismo. Por ejemplo, mantener una relación insatisfactoria por dejar de formar parte de una pareja.

Artículo: 4 Píldoras De Sabiduria Para Reconciliarte Con Tu Ira (Por Thich Nhat Hanh)

26 de julio de 2016


Aquí os dejo 4 píldoras de Sabiduría del maestro Thich Nhat Hanh a propósito de nuestra Ira, síguelas y transmuta la Ira en compasión, por ti y por los que te rodean.

Píldora 1: ALIMENTANDO LA PAZ O LA IRA

Me comprometo a consumir únicamente productos que mantengan la paz, el bienestar y la alegría en mi cuerpo, en mi conciencia, en el cuerpo colectivo y en la conciencia de mi familia y de la sociedad.
Estoy decidido a no consumir alcohol ni ninguna otra sustancia intoxicante, y a no ingerir alimentos u otros productos que contengan toxinas, como algunos programas de televisión, revistas, libros, películas y conversaciones…


Artículo: Características De La Gente Con Una Baja Autoestima

25 de julio de 2016


La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la percepción que tenemos de nosotros mismos.

Las personas con una alta autoestima se sienten bien consigo mismas, pero las que tienen una baja autoestima se sienten mal y no se valoran lo suficiente. En gran parte, la autoestima de un individuo define la calidad de las relaciones interpersonales con otras personas, y con su el entorno que le rodea. En este artículo te explicamos algunas de las características que muestran conscientemente o inconscientemente las personas con una baja autoestima:

1. Las personas que no se sienten bien consigo mismas evitan llamar la atención, quieren pasar desapercibidos. No les gusta recibir cumplidos, consideran que no son dignos de ellos.

Libro: Los Seis Pilares De La Autoestima (Por Nathaniel Branden)

22 de julio de 2016

Hola a Tod@s.
Una vez acabado de leer el libro de Walter Riso , "El Derecho A Decir No", y os lo recomiendo por todo lo que aprenderéis como ya os dije en el anterior artículo.
Me dispongo ahora a leer este, Los Seis Pilares De La Autoestima, de Nathaniel Branden (1930-2014). 
Fue un psicoterapeuta canadiense y autor de libros de autoayuda y de numerosos artículos sobre ética y filosofía política. Branden trabajó especialmente en el campo de la psicología de la autoestima, y desempeñó un importante papel en el desarrollo y la promoción del objetivismo.

Con 12 libros editados en castellano y la mayoría de ellos enfocados en la "Autoestima", este libro, uno de los más leídos del autor, presenta seis pilares fundamentales para mejorarla. Aquí os dejo un breve resumen de cada uno de esos seis pilares.

Artículo: Esperar La Aprobación De Los Demás Es Sacrificar Tu Personalidad (Por Wayne W. Dyer)

15 de julio de 2016

 
Cuando la necesidad de aprobación de los demás es más importante que lo que nosotras pensamos y sentimos, es que creemos que nosotras no valemos nada, que nuestra opinión es insignificante, ya no cuenta. En definitiva, otorgamos a los demás, a su juicio, un valor excesivo, superior al nuestro. Eso acaba anulando nuestra personalidad.

Es fenomenal vivir el aplauso, el asentimiento, la adulación, el elogio ante nuestras opiniones o forma de hacer y pensar. A todas nos gusta sentirnos queridas, valoradas, integradas en un grupo, sea la familia, la pareja, el trabajo, una reunión, un acto político, un encuentro de mujeres o una cena con ex alumnos. Sólo cuando la aprobación de los demás se convierte en una necesidad hay que empezar a desconfiar.

Las obras del profesor Wayne W. Dyer, pionero en técnicas de autoayuda, se siguen reeditando. Son vigentes. Muchas personas desconocemos que desde la infancia nos han programado para someternos a la voluntad de los demás. En esta ocasión vamos a desarrollar el capítulo: “tú no necesitas la aprobación de los demás”.

Artículo: Deja De Tener Expectativas

13 de julio de 2016


Deja de esperar de los demás.

Deja de tener expectativas.

Deja de idealizarlos.

Y entonces veras como empiezas a disfrutar de una forma más libre tu vida.

Estas expectativas nos impiden muchas veces disfrutar a las personas tal y cómo son, nos perdemos de la riqueza de lo que simplemente nos pueden brindar, compartir o enseñar, por que estamos esperando que sean el personaje que queremos, no las aceptamos como son, les exigimos, estamos a la espera de lo que deben ser o hacer.

Debemos acostumbrarnos a la sinceridad de las personas y aceptarlas como son, no tomarnos sus actos de forma personal. Si sus actos te hieren, entonces tienes que quitarte de ahí, no estás obligado a compartir lo que no quieres ni a sentir dolor, pero no se puede odiar a la persona por ser como es, ella no te hace nada, no es ella la que te provoca dolor, es tu insistencia de querer que ella responda como tu quieres, y te haga feliz.

No condiciones ni juegues juegos de control, ni manipules a los demás a tu conveniencia para que sean como tu quieras, porque entonces sufrirás cuando los demás no quieran jugar tu juego.
Empezar a dejar ser, es aprender a dejar libres a los demás.

Kok - Uhga 
 
FREE BLOGGER TEMPLATE BY DESIGNER BLOGS